
¿Qué son los Nuevos Medios?

Fases del festival

Fases del festival
Naturaleza Sonora
19 al 21 de nov.
Ver lo invisible
22 - 24 de nov.
Universo Electromagnético
25 - 27 de nov.

Pabellón


Artistas nacionales
e internacionales

Artistas nacionales
e internacionales
Naturaleza sonora
Alejandra Pérez

Alejandra Pérez es artista sonora, Doctora en Filosofía (Ph.D.) de la Universidad de Westminster. Dedicada a la investigacíon a través de la práctica con un enfoque feminista. Es diseñadora de medios, trabaja con herramientas de software libre y GNU-Linux. Desarrolla su trabajo en zonas extremas en actos ruidistas e instalaciones sonoras que han sido exhibidas en Chile, Sudamérica, Europa y Canadá.
Naturaleza sonora
Actos Sinestésicos

Bajo la convicción de que las experiencias son grandes maestras, Actos Sinestésicos utiliza nuevos medios para crear Experiencias Sensoriales Inmersivas e Interactivas, para presentar perspectivas que valorizan el patrimonio natural y cultural de Chile, a través de proyectos vanguardistas, cuyo enfoque pedagógico, permite la vivencia de experiencias inéditas. Compuesta por 4 personas, este grupo de gestión cultural y creación artística, busca aportar a la conservación de ecosistemas y la cultura asociada a los territorios.
Naturaleza sonora
Toda la Teoría del Universo

Es un colectivo y centro cultural que funciona con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a las artes y tecnologías entre Concepción y Latinoamérica. Investigamos áreas híbridas del hacer y conocer cultural, desarrollando festivales, encuentros, talleres y residencias, incentivando el diálogo abierto entre artistas, gestores, hacedores, colectivos, comunidades y audiencias para profundizar en el intercambio transdisciplinar.
Naturaleza sonora
Jaime Buhigas

Arquitecto, dibujante, ilustra- dor, escenógrafo, director de escena, drama- turgo, escritor, libretista y geómetra. Nos ayudará a comprender los misterios filosóficos y universales que se abren con distintas aplicaciones de Nuevos Medios.
Ver lo invisible
Aoir

Desde la ciudad de Concepción en la región del Bío-Bío, las artistas Valentina Villaroel y Camila Arzola (Cijka) impulsan la búsqueda de encuentros entre lo sonoro y lo visual, a través de instalaciones, intervenciones en el espacio público, performances y conciertos audiovisuales. Sumado a esta labor artística la colectiva desarrolla proyectos en distintas áreas de trabajo, que interactúan unas con otras y en relación con su producción artística, desenvolviéndose entre la formación, el diseño y construcción de dispositivos, la difusión de la memoria sonora de la región del Bío Bío y la organización desde hace dos años.
Universo electromagnético
Cristóbal Parra

Fotógrafo y artista medial, egresado de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción y codirector del Laboratorio Crítico de la Imagen. Investiga cruces políticos y territoriales con las tecnologías de la imagen en el espacio público de territorios sudamericanos.
Utilizando métodos de generación procedimental, modelado 3D, fotografía, videomapping y programación láser, explora reflexiones sobre el rol de del imaginario latinoamericano en los escenarios políticos y micropolíticos de la región, así como la integración de tecnologías en la historia social de ésta.
Ver lo invisible
Yei Balam

Artista medial que explora las dimensiones ocultas del sonido a través de la Cimática, disciplina que permite estudiar los efectos que tiene la fuerza del sonido sobre la materia. A través de sus propias palabras, expresa que su investigación artística le permite crear representaciones visuales de energías vivas y sus interacciones, abriendo una puerta a nuevas perspectivas sobre la vida misma.
Ver lo invisible
Alfredo Mora

Diseñador en Comunicación Visual y Magíster en Artes Mediales, estudiante de Doctorado en Estudios Americanos, académico de la Universidad de Santiago y Universidad Tecnológica Metropolitana. Investigador en Nuevos Medios, problematiza la relación entre el audiovisual, la tecnología y la neurociencia. Su trabajo está enmarcado en el cine expandido y el videoarte.
Universo Electromagnético
Aruma: Ladrón de Jules

Descubre la electricidad y sus flujos a través de todo aquello que has guardado y tiene un significado para ti (tejidos, elementos de la naturaleza, monedas, etc). Con ello aprenderás de sus propiedades conductivas o aislantes creando un dispositivo electromagnético conocido como Ladrón de Jules.
Naturaleza Sonora
Jonathan lara

Jonathan Lara Valenzuela es de formación Biólogo, MSc. con mención Microbiología de la Universidad de Concepción y músico de oficio. Dentro de su trayectoria musical es compositor y ha participado en varios proyectos musicales en la escena local. En los últimos años se ha dedicado a la composición de piezas musicales utilizando el ADN como elemento principal.
Universo Electromagnético
Andrey Manirko

Universo Electromagnético
Agnes Paz

Ver lo invisible
Bolgeri y Marín

Es un dúo artístico conformado por Carla Bolgeri y Francisco Marín, que investiga y produce en el campo de la performance, la música y las artes visuales. Exploran hacia perspectivas materiales y sus performances se expanden como experiencias inmersivas que desbordan el espacio perceptible, apelando a una empatía ontoecológica entre entidades humanas y no humanas.
Obra teatral
"Eco de un viaje"


Equipos de exploración
Corporación Cultural
Actos Sinestésicos


Contáctanos

Financia


Organiza
